MISIÓN DE SEMANA SANTA 2025 | CCE

  • Fecha: 28-04-2025
  • Autor: P. Miguel A. Portugal Aguilar, CMF y equipo de Misión

La comunidad claretiana de Morelia, se complace en reunir, preparar y acompañar un equipo misionero para apoyar a la parroquia hermana de Mexcalcingo, en los trabajos pastorales de la Semana Santa.

La aventura comenzó desde el mes de enero que comenzamos la pre-misión en el CCE, invitando y ofreciendo un manual misionero para vivir con el pueblo de Dios estos días santos. Comenzamos diez integrantes animosos, ellos y ellas pero al pasar el tiempo se fue definiendo la participación quedando solamente seis efectivos para asistir, encabezados y acompañados por el P. Miguel Angel Portugal Aguilar, CMF., Director del CCE y miembro activo de la comunidad claretiana de Morelia.

Salimos el viernes 11, previo al Domingo de Ramos, para estar puntuales acompañando las peregrinaciones de Ramos en las cinco comunidades de población náhuatl que nos fueron asignadas para acompañar: Ixtlahuaca, Cajetitlán, Tres Cruces, El Mesón y Tepanco.

Los y las asistentes a esta misión fueron: Ivón Gutiérrez, Edher Bedolla, Miroslava Vizcaino, Viki García, Corina y P. Portugal, CMF.

Han sido días de mucha gracia de parte del Señor Jesús que se ha dignado tomarnos como instrumentos de su amor para vivir estos días santos con estas comunidades tan alejadas, marginadas y abandonadas en su vida de fe. Llevamos con nosotros una imagen del Santo Niño de la Salud, que entregamos a los padres José Luis y Juan Carlos para que se hiciera una digna entronización y fuera motivo de acción de gracias, para pedir y recibir la salud, ya que aquellos pueblos sufren de desnutrición, enfermedades y vida muy austera que condiciona su calidad de vida y acorta sus años productivos.

Fueron días de compartir la fe, la Palabra y la Pascua del Resucitado. Las comunidades nos atendieron fraternalmente ofreciéndonos todo lo que está a su alcance para que los misioneros estuviésemos disponibles para la labor. Advertimos en su vida sencilla y cotidiana una gran experiencia de Dios que enriquece su espiritualidad y se manifiesta en su religiosidad popular, muy rica en procesiones, rezos y convivencias comunitarias. Durante estos días también nos percatamos de sus carencias y sus debilidades como pueblos indígenas y como personas en particular. Pedimos al Señor que la presencia claretiana siga llenando de alegría su caminar y fomentando su calidad de vida que es lo que Dios desea para sus hijos: “que el hombre viva”.

Regresando de la misión hemos programado una animación misionera con la comunidad de la Rectoría, para inyectar nuestra experiencia pastoral y generar un grupo de apoyo a la misión claretiana, además fomentar un voluntariado que animado por el CCE y la comunidad CMF, pueda prestar un servicio posterior a nuestra parroquia hermana de Mexcalcingo, Guerrero.

Agradecemos a Dios su generosidad en tomarnos como instrumentos de su Gracia y seguiremos haciendo vida este sueño congregacional y provincial que nos hace arraigados y audaces en la alegría del Resucitado.

El Corazón Inmaculado de María de Guadalupe siga siendo inspiración para ser mensajeros del verdadero Dios por quien se vive y ella nos forme en su corazón con una espiritualidad que nos haga testigos en el seguimiento del Resucitado.

CURIA PROVINCIAL

OFICINAS

Av. Cuauhtémoc 946,
Narvarte, Benito Juárez,
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.51.72

_________________ 

PARA ENVÍOS

Templo de San Antonio María Claret
Cuauhtémoc 939.
Col. Narvarte, Benito Juárez
03020, Ciudad de México
Tel. 55.55.43.27.66 / 55.56.69.15.59